LA PELOTITA Revisión 5 Nº serie 030609 (c) 2003 Rockersuke Moroboshi Contenidos: -- Sobre las ficciones interactivas. -- Acciones más comunes en las aventuras. -- ¿Cómo cargar y ejecutar la aventura en mi ordenador? -- Sobre las nanoaventuras y La Pelotita. -- Contactar con el autor. -- Licencia de uso y distribución. SOBRE LAS FICCIONES INTERACTIVAS: Una "ficción interactiva", también popularmente conocidas como "aventuras conversacionales", es un relato, normalmente escrito, en el que la narración avanza en función de la iniciativa del lector (al que se puede, y suele, también denominar "jugador"), quien podría influir con sus decisiones, siempre según el criterio del autor, en el orden, desarrollo, y hasta en el desenlace de la historia. El modo en que el jugador expresa sus actos dentro de la aventura se basa en un modelo que, dentro de las limitaciones actuales de los ordenadores, trata de parecerse lo más posible al lenguaje natural, aunque en la practica se ciñe a un esquema de "acción" + "objeto sobre el que se realiza esa acción", o, en los casos más básicos "verbo en infinitivo" + "objeto directo". Ejemplos: "Coger espada" "Matar Dragón" "Examinar tesoro" Aunque la mayoría de los programas ya admiten frases un poco más elaboradas como "coge la espada", "examina al dragón y atacaló", "dale el tesoro a tu escudero" y similares, se recomienda no dejar de incluir en el orden más claro posible la secuencia "acción - objeto" para tener la mayor probabilidad posible de comprensión. Si todo ha funcionado bien, tras teclear una orden de este tipo, el programa responderá con la información relevante o las consecuencias, si las hubiera, de las acciones expresadas por el jugador. ACCIONES MÁS COMUNES EN LAS AVENTURAS: Existen una serie de comandos clásicos comunes a la inmensa mayoría de las ficciones interactivas cuyo conocimiento es de particular utilidad e interés para los recién llegados a este tipo de juegos: -INVENTARIO (abreviado "i") : muestra la lista de objetos que el jugador lleve encima o haya recogido durante su recorrido. -AYUDA : puede mostrar información sobre el juego. -EXAMINA "objeto" (abreviado "x objeto") : da una descripción, si procediera, del objeto en cuestión. -N, S, E, O : abreviaturas de los puntos cardinales. Son la forma más común de movimiento y no son más que una forma rápida de decir "ir norte" o "ve hacia el sur", también suelen funcionar "sube" o "baja", si hubiera caminos que recorrer en esas direcciones. -MIRA (abreviado "m") : describe el conjunto del entorno en que se halle el jugador en ese momento. -SALIDAS (abreviado "x") : puede mostrar las salidas disponibles desde la ubicación actual del jugador. -SALVAR : guarda en un fichero la situación actual del juego, que podría recuperarse en cualquier otro momento. -CARGAR : recupera desde un fichero una partida guardada con el comando anterior. -HABLAR con "personaje", DAR "objeto" a "personaje", PREGUNTAR "personaje" sobre "tema", HABLAR con "personaje" sobre "objeto", ENSEÑAR "objeto" a "personaje"... y multiples variantes posibles : son algunas de las diversas maneras habituales de tratar de interactuar con los personajes que puedan aparecer a lo largo del juego... ¡siempre que ellos estén por la labor de hacer caso! Y muchos más... que el jugador podrá ir descubriendo a medida que vaya resolviendo la aventura. ¿CÓMO CARGAR Y EJECUTAR LA AVENTURA EN MI ORDENADOR? Existen ficciones interactivas presentadas de las más diversas formas, bien como ficheros ejecutables para determinados sistemas operativos, o bien, como es el caso de La Pelotita, como ficheros que deben funcionar bajo un determinado programa que los interprete (la parte buena de esta aproximación es que haya programas intérpretes para un amplio espectro de plataformas, facilitando su portabilidad y jugabilidad entre distintos sistemas). La Pelotita ha sido escrita para el entorno o "máquina virtual" Z, el mismo en que se diseñaron las clásicas y legendarias aventuras conversacionales de Infocom y que es, a día de hoy, uno de los sistemas de desarrollo y ejecución de ficciones interactivas más populares entre los aficionados. Si no dispones de un programa que sirva para jugar con este tipo de ficheros, busca información sobre dónde y cómo obtener el que necesitas para tu sistema en cualquier página web dedicada a la ficción interactiva en general, siendo la más fervorosamente recomendada por un servidor la web del CAAD, centro neurálgico de la comunidad "aventurera" en España, en cuya sección de descargas podrás encontrar con facilidad un programa para ejecutar ficheros de "máquina Z" adecuado para el sistema operativo que uses (Mac, PC-Dos, Windows, Linux, Palm... etc). Alternativamente puedes buscar por la sección "Máquina-Z -> Intérpretes" de la web de Inform o en el directorio de intérprtes de Infocom (sección Frotz) del "Interactive Fiction Archive". Web del CAAD: http://caad.mine.nu/ Web de Inform: http://www-inform-fiction.org/ Web del IF Archive: http://ifarchive.org/ Una vez lo tengas, basta con que sigas sus instrucciones para abrir el fichero "pelotita.z5" y automáticamente empezar a jugar la aventura. Si eres usuario de Windows no dejes de buscar en la zona de descargas de la web del CAAD el "Kit del Jugador" que instala automáticamente en tu sistema todo lo necesario para ejecutar ficheros de máquina Z simplemente haciendo doble-click sobre ellos. SOBRE LAS NANOAVENTURAS Y LA PELOTITA : "La Pelotita" es lo que se conoce como una "nanoaventura", un género de aventuras conversacionales caracterizado por su extrema brevedad o por su caracter experimental, ya fuera por que en ella el autor ensaya nuevas técnicas de juego o programación o por el caracter abiertamente transgresor o surrealista del argumento. En su primera encarnación, presentada para la tercera competición de nanoaventuras española o Nanocomp III, "La Pelotita" era un fichero preparado para ejecutarse en cualquier emulador de Spectrum en el que el autor ensayaba la implementación en Basic de 48k de un sistema de aventura textual guiada exclusivamente por menús (similar al de la injustamente criticada en su día "Aventura Espacial" de la histórica firma española "Aventuras AD") y experimentaba sobre la viabilidad y jugabilidad del resultado. En su forma actual, "La Pelotita" es el mismo argumento plasmado en una aventura con un interface "clásico" de teclear las acciones, todo ello realizado con la intención de comparar tanto la distinta sensación de juego para el jugador como los distintos tipos de problemas que tiene que resolver el programador. La minimalista trama se limita a que el jugador aparece, sin mayor explicación, en un misterioso entorno y, caso de que teclease el comando "ayuda" recibe la escueta información de que su objetivo consiste en colocar un determinado objeto en la localidad que le corresponda. El resto del (escaso) desarrollo es, por supuesto, puro desvarío aleatorio. CONTACTAR CON EL AUTOR : Comentarios, sugerencias, dudas, reportes de bugs, peticiones de código fuente y críticas de todo tipo serán bien recibidos en la dirección de correo rockersuke@hotmail.com o, en su defecto, preguntando por el autor en las listas de correo de InformATE o del CAAD. LICENCIA DE USO Y DISTRIBUCIÓN : "La Pelotita" es un programa gratuito. Puedes hacer lo que quieras con los ficheros incluidos en este archivo excepto distribuir versiones modificadas sin el permiso previo del autor.